L'actualitat en titulars
Parlem amb...
Parlem de...
dimecres, 15 febrer de 2006 Portada Actualitat Política Moncloa respon milers de correus sobre l'estatut
Moncloa respon milers de correus sobre l'estatut
escrit per Administrator   
dissabte, 11 febrer de 2006

El director del gabinet de la Moncloa respon en nom de Zapatero

El gabinet de Presidència del Govern espanyol ha donat resposta esta nit als prop de mil correu enviats des de www.valencianisme.com que el responsabilitzen d'haver forçat l'acord estatutari valencià entre PP i PSOE.

 

Amb un detallat escrit, Presidència justifica l'estatut valencià davant les nombroses queixes enviades es darrers dies. A continuació trobareu el text de resposta:

"Contesto al escrito que ha enviado al Presidente del Gobierno, en el que traslada sus consideraciones acerca de la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

      Quiero agradecerle que nos haya dado a conocer sus comentarios y reflexiones, de los que se desprende su disconformidad con los términos del texto aprobado por la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

Como usted sabe, nuestra Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza tanto el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran como la solidaridad entre todas ellas. Los Estatutos de Autonomía son la norma institucional básica de cada Comunidad y su procedimiento de reforma está previsto en el artículo 147 de nuestra Constitución.

      Respecto de esa posibilidad y, ante el anuncio de algunas Comunidades Autónomas de adoptar iniciativas de reforma de sus Estatutos de Autonomía, el Presidente, en su discurso de investidura en abril de 2004, mostró su disposición favorable a tramitarlas siempre que su aprobación se produjera mediante un amplio consenso político y social, y su contenido fuera por completo acorde con la Constitución.

      Las Cortes Valencianas, en julio del pasado año, consideraron necesario renovar el compromiso de los poderes públicos autonómicos con la mejora del bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos, aprobando, con el voto favorable del 95% de sus diputados, un Proyecto de Reforma de su Estatuto de Autonomía.

      Era un Proyecto que actualizaba y clarificaba el marco competencial de los poderes autonómicos, lo que redundará en una actuación más ágil y coordinada de todas las administraciones, con lo que podrán evitarse, en gran medida, los conflictos competenciales que hasta ahora contribuían a entorpecer la atención de las necesidades ciudadanas.

      Así mismo, adecuaba la medida y la ponderación de las capacidades de los poderes públicos autonómicos a las nuevas realidades y necesidades de la ciudadanía, como tarea necesaria para afrontar con eficacia y plena responsabilidad los retos específicos de progreso y desarrollo de los hombres y mujeres que  habitan en los distintos territorios.

      Además, esta reforma permite culminar el sistema político de la Comunidad Autónoma Valenciana reconociendo a las Cortes plenas capacidades parlamentarias, al dotar al sistema de todos los mecanismos adecuados para superar posibles situaciones de bloqueo político otorgando al Presidente de la Generalidad la potestad de disolución y convocatoria de nuevas elecciones.

      Finalmente, es de resaltar que el proyecto recoge la potenciación de las relaciones con el Estado y con la Unión Europea, contemplando como un interés propio y esencial la participación y coordinación con el Estado,avanzando en la idea de un ejercicio integrado de las responsabilidades y en una consideración adecuada de los intereses territoriales en las decisiones estatales.

      Por ello, en septiembre de 2005, en el Congreso de los Diputados, con ocasión del debate de toma en consideración del Proyecto de Reforma del Estatuto de la Comunidad Valenciana, el Gobierno, en la intervención de su Vicepresidenta Primera, manifestó su coincidencia con los objetivos que inspiraban la propuesta remitida por las Cortes Valencianas.

      Desde entonces, el Gobierno ha venido trabajando en la búsqueda de un acuerdo, abierto a todas las fuerzas políticas, que amplíe el consenso alcanzado en las Cortes Valencianas. Este acuerdo ha dado fruto en la votación muy ampliamente mayoritaria con la que el Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves 9 de febrero el texto del Estatuto.

      Por lo que respecta a las cuestiones que usted señala en su escrito, sobre aspectos centrales del sistema electoral y sobre la denominación del valenciano, considero que no hacer referencia en el Estatuto al umbral electoral, es un acuerdo integrador y, en cuanto a las previsiones sobre el valenciano, no debe olvidarse que el actual artículo 7.1 señala que los dosidiomas oficiales de la Comunidad Autónoma son el valenciano y el castellano.

      En estos mismos términos me he dirigido a todos los que sobre este asunto han escrito al Presidente.

      En la confianza de compartir los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político que sustentan nuestro Estado social y democrático de derecho, reciba un cordial saludo.

José Enrique Serrano
Martínez. Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno"

Comentaris
Comentat per eldarrervalencià on 2006-02-11 19:05:16
Amb un angelical cinisme

Per a fer comentaris cal estar identificat.
Indentifica't o registra't.

Powered by AkoComment 2.0!

Modificat el ( diumenge, 12 febrer de 2006 )
 
< Anterior   Següent >

Les Notícies + llegides

SaforWeb Intercanvi de Cibertires.
Entrada





Recuperar contrasenya?
Vols registrar-te? Fes-ho aquí
Menú principal
Portada
Actualitat
Parlem de...
Parlem amb...
Opinió
Programació d´INFOTV
La nostra veu
Els Monòlegs
Notícies externes
Actualitat

Parlem de...

Cartellera crítica
Sobre DiariParlem.com
Hi ha 24 convidats en línia i 1 usuari en línia
  • maricarmen

Comunitat Valenciana
El cercador valencià
Posa les notícies en la teua web

Preguntes freqüents | Contacta´ns | Participa!